El programa diseñado parte de la necesidad de actualizar al docente universitario en su función de tutor del recién graduado en la preparación para el empleo. Tiene la finalidad de ofrecerle los elementos teóricos y prácticos que posibilitarán el mejoramiento de conocimientos, habilidades y destrezas profesionales, considerando sus funciones en el acompañamiento y la instrumentación de nuevas vías para su perfeccionamiento.
Resulta de vital importancia, tanto social, profesional como personal, la preparación de este docente para el desempeño exitoso de sus funciones y de esta manera, dar solución a los problemas que se presentan en este ejercicio que cobra mayor significación cuando esta formación se encamina al logro de desempeños integrales del docente universitario en la etapa de preparación para el empleo.
Objetivo General:
- Capacitar a los participantes del proyecto de I+D+i "Empleo de radiotrazadores en la industria azucarera para la aplicación de radiotrazadores como vía para el incremento de la eficiencia industrial"
Objetivos específicos:
- Explicar los aspectos básicos de la física nuclear.
- Comprender los conceptos básicos relacionados con el empleo de trazadores radiactivos.
- Exponer los métodos de medición de las radiotrazadores.
- Familiarizarse con la formulación de la distribución de los tiempos de residencia.
- Conocer el ttratamiento y modelación de la Distribución de los tiempos de residencia
- Familiarización con los softwares para la estimación de la Distribución de los tiempos de residencia por modelación de flujo simple.
- Familiarización con los trabajos de laboratorio que se pueden realizar con el empleo de radiotrazadores.
- Conoce sobre la planificación de un estudio con radiotrazadores
- Familiarización con las aplicaciones de la determinación de tiempos de residencia y las experiencias del CPHR en estudios con radiotrazadores.
Alcance del Curso:
El curso está dirigido a investigadores del proyecto de I+D+i "Empleo de radiotrazadores en la industria azucarera para la aplicación de radiotrazadores como vía para el incremento de la eficiencia industrial"
Duración del Curso: 20 horas
Requisitos para el ingreso: estar vinculado directamente a la ejecución del proyecto de I+D+i "Empleo de radiotrazadores en la industria azucarera para la aplicación de radiotrazadores como vía para el incremento de la eficiencia industrial"
Formas de organización: Conferencias virtuales.
Medios de enseñanza: TIC.
Materiales que se ponen a disposición de los estudiantes: conferencias del curso y un compendio de documentos correspondientes al marco regulador nacional. Todo lo antes expuesto se pone a disposición de los estudiantes en formato digital.
Personal encargado de preparar e impartir el curso: Lic. Kenia Adela Ramos Espinosa
Descripción del sistema de evaluación que se aplicará según el tipo de curso y los objetivos del mismo:
El sistema de evaluación se basa en la solución de un ejercicio, donde se apliquen y demuestren ls conocimientos básicos para la aplicación de radiotrazadores en la industria
La seguridad y salud del trabajo es un tema sumamente importante cuando se trata de preservar los recursos humanos, así como los bienes que participan en cualquier proceso productivo. Durante el desarrollo de las actividades productivas y de servicios se producen riesgos que ponen en peligro la integridad física de los recursos humanos, incluso la vida del trabajador, considerando que los procederes de la construcción están dentro de los más complejos de cualquier actividad económica, se hace necesario entonces el estudio de las legislaciones que han adquirido actualización tanto internacionalmente como dentro del país como son la Ley 116 Código del Trabajo, el Decreto Ley 326 Reglamento del código del Trabajo, la Resolución Ministerial 204 del Ministerio de la Construcción relacionadas con esta temática, así como las Normas cubanas vigentes en materia de seguridad y salud del trabajo los que están atemperados a la Legislación Internacional de la OIT en esta materia. Teniendo en cuenta que toda esta nueva legislación modifica y ordena este proceso tan importante en la preservación y cuidado de los recursos humanos, dotandolo de una integralidad que viene acompañada por una nueva visión de este complejisimo proceso, así como que el mismo tiene un carácter universal que es parte del fenómeno de la globalización y dado que esta Legislación cumple con los preceptos de las Naciones Unidas en materia de Seguridad y Salud del Trabajo regidos por la Organización Internacional del trabajo OIT, los cambios en la misma obligan a una actualización tanto para el personal que trabaja con dicho tema, como para el resto de los profesionales que necesitan apropiarse de una cultura de la seguridad y salud del trabajo.
Por tanto el objetivo del curso es:
Capacitar extranjeros graduados de la Educación Superior que desarrollarán labores de producción o servicios en sus países en el estudio y análisis del tema de la Seguridad y Salud del Trabajo, generando criterios y experiencias a partir de los conocimientos impartidos y su adecuación a las condiciones de sus lugares de trabajo, haciendo hincapié en los aspectos legales de actualidad. Con estos conocimientos podrán definir la filosofía e importancia de la actividad de Seguridad y Salud del Trabajo internacionalmente a partir de las experiencias recogidas en la vida productiva y de servicios en materia de procederes y responsabilidades con la preservación de la integridad física y la vida de los recursos humanos, en Cuba y otros países. Conocer el Reglamento del Código del Trabajo de la República de Cuba y su Reglamento que a pesar de estar confeccionado con los enfoques de la OIT posee sus especificidades en esta materia, así como las Normas ISO 18000, ISO 18 001, 18 002 y 18 003, lo que servirá de base para la formación de una cultura legal del problema. Exponer la posible problemática para la adecuación de la nueva legislación a los diferentes tipos de labores y en particular a las del sector de la Construcción, ayudando en la interpretación e implementación de lo legislado en materia de Seguridad y Salud del trabajo.